
Si preguntamos a cualquier persona que viva con los pies en la tierra, una definición de los tiempos actuales, probablemente nos responda algo del estilo de…
«las cosas van demasiado rápido»
¿Y cómo se enfrenta uno a tiempos que nos desbordan, que nos desconciertan y que nos bloquean? La respuesta ya está inventada y algunos la vienen aplicando de modo exitoso: COOPERACIÓN.
La cooperación hace referencia a la acción a compartir roles y conocimiento en aras de lograr un enriquecimiento mutuo y ofrecer una propuesta de valor enriquecida. Cada uno de nosotros somos especialistas en una cosa y nos preocupamos de estar al corriente de todo aquello que afecta a nuestro ámbito de actuación. Somos «expertos» en lo nuestro y tenemos vocación por seguir evolucionando. Buena parte del conocimiento que atesoramos es de utilidad para otras personas, pero para ellas ponerse a «bucear» en un mundo que no es lo suyo supone ingentes horas de dedicación sin garantía de descubrir las claves imprescindibles para una aplicación exitosa. Es aquí en donde la colaboración cobra todo su sentido: ¿por qué no dejamos que un experto nos aporte información fácil de digerir y con su apreciación personal basada en su experiencia?
Los espacios de coworking podrían ser estos centros de intercambio de conocimiento y aporte de valor recíproco, y digo «podrían» porque una cosa con los dichos y otra, los hechos. En muchos casos el coworking se circunscribe a un espacio físico utilizado por varios emprendedores que comparten el uso y coste de los elementos allí ubicados: red wifi, impresora, office…; ¿se puede ir más allá? Desde luego que sí.
Un espacio de coworking bien pensado tiene que estar creado «ad hoc» para aportar valor a la comunidad; y para ello, debe ser selectivo a la hora de dar entrada a proyectos a fin de lograr cierta conexión entre todos ellos y potenciar la complementariedad, y conjuntamente con eso, debe contar con un dinamizador que genere interacción y actividades enriquecedoras para todos, de tal modo que la estancia en el espacio no se quede en un mero «compartir instalaciones» y evolucione hacia el intercambio de «intangibles», que es dónde realmente se crece y se evoluciona. Así es como logramos entender y afrontar el mundo tan complejo y cambiante que mencioné al principio.
iVIGO Business Space nace con esa vocación, con la intención de convertirse en un espacio de crowdworking que apoye a los proyectos aquí integrados para que alcancen los mejores resultados. El éxito de unos, conlleva el éxito de los demás. Y para que no haya duda de lo claro que tenemos las ideas, a continuación te mostramos qué actividades y qué perfiles estamos agregando a nuestra comunidad:
PERFILES PROFESIONALES INTEGRADOS EN EL ESPACIO
- SUMA IMPORTANCIA.– Los consultores Roberto Pérez Marijuán y Juan José Romero Crusat trasladan su oficina a este espacio. En favor de la comunidad, realizan «pitchs» sobre comunicación y emprendimiento en las mañanas de los lunes y los martes, para aportar tips de aplicación en los proyectos, avanzar noticias o responder dudas de los asistentes. En el día a día atenderán consultas de los coworkers sobre esas temáticas.
- RAMÓN SUAREZ.- experto en industria 4.0 y tecnología, dirige iVigo Business Space y se pone a disposición de la comunidad haciendo mentoring diariamente, impartiendo seminarios y cursos avanzados en powerskills, y atendiendo consultas que quieras realizarle.
- INFONET. Especialistas en Soporte técnico de alto nivel, Ciberseguridad y Transformación Digital. Un equipo multidisciplinar de profesionales con grandes capacidades, resolutivos, perfeccionistas, con inquietudes, cultura de trabajo propia y entrega total a los clientes.
- Pont-UP Store.- é unha iniciativa aberta a toda a cidadanía cuxo obxectivo é o apoio ao emprendemento e o incremento da cultura emprendedora na sociedade. No marco do Campus Crea da Universidade de Vigo este espazo é unha decidida aposta pola creatividade e o emprendemento para o desenvolvemento persoal e da sociedade en xeral.
- IGATA Instituto Galego do Talento.- Asociación sin ánimo de luvto que impulsa el talento en Galicia. Somos riquiños por naturaleza.
- AGALBIT .-Formamos parte de la Junta Directiva de la Asociación Galega de Blockchain e IoT.
- ViCon.gal .- Somos socios fundadores del congreso de Ciberseguridad de Galicia ViCON.
- MASQUE3D.- ofrece a la comunidad iVigo servicios de escaneado e impresión 3D, asesoramiento y formación en proyectos de diseño y fabricación 3D a nivel profesional.
- BUSINESS CLASS.- Empresa de servicios profesionales de marketing digital, publicidad y comercio electrónico.
- ASESORÍA ESTUDIO EMPRENDEDOR.- Nuestra asesoría te ofrece todo el apoyo que necesitas para EMPRENDER CON ÉXITO, con un completo equipo de profesionales multidisciplinar que te aconsejará sobre todas las áreas de tu negocio, finanzas, recursos humanos, contabilidad, facturación, etc., y te ayudarán a conseguir las subvenciones que te correspondan por tu actividad.
ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN EL ESPACIO
Aunque todavía estamos trabajando en ello y quedan cosas por perfilar, sí podemos avanzarte cosas que van a suceder en nuestro espacio y que puedes ver con más detalle en la portada de nuestra web:


Si tienes alguna duda o interés en hablar con nosotros, en la portada de la web también tienes el modo de contactarnos.
Cordialmente
Equipo de iVIGO Business Space