Habilidades 2030 #powerskills = competencias para el trabajo del futuro

HABILIDADES 2030:    POWER SKILLS 

Te proponemos un itinerario para que aprendas y desarrolles con éxito las #powerskills / habilidades que más se van a demandar en los próximos años …  y para que te prepares para un futuro que ya es presente en muchos lugares del mundo. 

  • Temática: HABILIDADES 2030
  • Fecha: próxima convocatoria (consultar)
  • Duración: desde  5  hasta  255  horas 
  • Horarioopción 1 de lunes a jueves / opción 2 viernes y sábados.
  • Lugar: in company
  • Formadores: @RamonSuarez_  y expertos que trabajan en empresas mundialmente reconocidas (NASA, IBM, FACEBOOK, GOOGLE, MICROSOFT, TIK TOK, STELLANTIS, IKEA, INDITEX, BBC, VIRGIN, TESLA, HARVARD, MIT, …)

La industria 5.0 es una de esas grandes oportunidades que tenemos sobre la mesa, un modo disruptivo de entender los procesos productivos en las empresas que marcará diferencias en los resultados frente a la industria tradicional. 
Las #POWERSKILLS son el conjunto de soft y hard skills, o habilidades personales y técnicas, que te EMPODERAN y que más interesan en el mercado laboral.

 si quieres +info envíanos un email a info@escuelacomercial.com 

Organiza iVigo Business & Digital  School

.

¿Sabes cuales son habilidades que más se van a demandar en los próximos años? 

NOSOTROS SÍ !!!!!      estas #powerskills son sólo una muestra …

 

 SOFT + HARD   SKILLS  =   POWERSKILLS

flexibilidad cognitiva

Capacidad para adaptarse con flexibilidad a entornos VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad)

resolución de problemas complejos

Capacidad para resolver problemas en entornos inciertos y complejos, gestionando el miedo al fracaso o al error

pensamiento crítico
y analítico

Capacidad para discernir entre distintas alternativas, analizar pros y contras, y tomar decisiones acertadas

heurística

Capacidad para resolver problemas superando las creencias limitadoras e indagando de forma creativa para resolver los retos que nos propongamos, siempre de forma proactiva y positiva

motivación

Capacidad para querer hacer

razonamiento espacial

Capacidad para construir el conocimiento de lo que percibimos, entendemos y representamos, del mundo que nos rodea

algoritmia

Capacidad para crear conjuntos ordenados y finitos de operaciones que permitan hallar la solución de un problema

organización

Capacidad para organizar y estructurar el trabajo y los recursos

resiliencia

Capacidad de adaptación, resistencia y recuperación, frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos

adaptación al cambio

Capacidad para adaptarse al cambio

change making

Capacidad para provocar el cambio

gestión del tiempo

Capacidad para gestionar el tiempo con eficacia (hacer lo que hay que hacer) y con eficiencia (hacerlo mejor)

planificación
estratégica

Capacidad para observar el horizonte, detectar amenazas y oportunidades, y generar planes de acción

orientación al logro

Capacidad para encaminar todos los actos al logro de lo esperado, actuando con velocidad ante decisiones importantes necesarias para cumplir objetivos

toma de decisiones

Capacidad para elegir un curso de acción entre varias alternativas haciendo que las cosas sucedan

productividad personal

Capacidad para conseguir la eficacia, eficiencia y excelencia

creatividad

Capacidad para construir soluciones innovadoras utilizando estrategias basadas en el pensamiento disruptivo

liderazgo

Capacidad para gestionar equipos de trabajo a través de cualidades personales que provoquen inspiración y ejemplo

trabajo en equipo

Capacidad para trabajar en equipo

influencia

Capacidad para persuadir e influir positivamente

negociación

Capacidad para plantear posiciones estratégicas, defenderlas y sacarlas adelante en entornos de máxima competitividad

inteligencia emocional

Capacidad de gestión de las propias emociones para entenderlas y canalizar el comportamiento en el sentido adeucado

inteligencias múltiples

Capacidad para gestionar las interrelaciones entre diferentes tipos de inteligencias

gestión visual

Capacidad para organizar y gestionar procesos empresariales utilizando inteligentemente elementos audio-visuales y multimedia

comunicación eficaz

Capacidad para transmitir ideas de modo claro y conciso, estructurando adecuadamente el mensaje y promoviendo acción

lenguaje corporal

Capacidad de saber comunicar eficazmente con el cuerpo y los gestos propios, y para entender los ajenos

empatía

Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos, y viceversa

asertividad

Capacidad de expresar opiniones propias con firmeza sin imponerse

storytelling

Capacidad para narrar y contar historias convincentes

presentar info

Capacidad para presentar datos, información y conocimiento, de forma eficaz

resolución de conflictos

Capacidad para resolver situaciones en las que hay posiciones contrapuestas y para llegar a acuerdos convenientes para las partes

excelencia

Capacidad para hacer las cosas de la mejor manera conocida en ese momento. No se puede hacer mejor ahora.

digital skills

Competencias digitales necesarias para trabajar, teletrabajar y usar eficientemente los entornos digitales

pensamiento computacional

Capacidad para el razonamiento basado en estructuras complejas de datos y su procesamiento como información válida, para la generación de conocimiento

code

Capacidad para programar código (CODE), y también, para desarrollar aplicaciones informáticas sin programar (LOW CODE + NO CODE).

hacking

Capacidad para cuestionarse todo y cambiarlo ingeniosamente

inteligencia artificial

Capacidad para crear interacción entre mentes humanas y cerebros electrónicos

prompt engineering

Capacidad para optimizar conversaciones con sistemas de inteligencia artificial tipo chatbot

ciencia de datos

Capacidad para estructurar, procesar, analizar, visualizar y convertir en conocimiento grandes volúmenes de datos

gestión de infoxicación

Capacidad para filtrar la información relevante de la que no lo es en la era de la infoxicación y las fake news

HCi Human–Computer Interaction

Capacidad para crear interacciones adecuadas entre humanos y máquinas

design thinking

Capacidad para pensar antes de hacer, utilizando metodologías de co-creación colectiva para idear soluciones innovadoras a necesidades reales

lean thinking

Capacidad para aportar valor en todo lo que haga

inteligencia de negocio

Capacidad para crear y gestionar conocimiento en los procesos de negocio

pensamiento glocal

Capacidad para pensar en global y llevar a la acción en local

transculturalidad

Capacidad para operar en distintos contextos culturales, capacidad de observación, adaptabilidad y permeabilidad a la riqueza multicultural

transdisciplinareidad

Capacidad para captar y desarrollar conceptos de múltiples disciplinas

art skills

Capacidad artística

white & brown skills

Competencias necesarias para gestionar la energía renovable y la producción más limpia, así como , el impacto de la actividad humana sobre el medio ambiente

blue skills

Capacidades para el desarrollo de la economía azul, necesarias para proteger y gestionar la calidad y la demanda de agua y la biodiversidad, así como, la sostenibilidad de nuestros ecosistemas marinos, océanos y costas

green skills

Las habilidades verdes son los conocimientos, capacidades, valores y actitudes necesarios para vivir, desarrollar y apoyar una sociedad sostenible y eficiente en el uso de los recursos

agilidad mental

Capacidad para reaccionar velozmente a situaciones nuevas e imprevistas

aprender a aprender permanentemente

Capacidad para aprender a aprender siempre

think different

... pues eso ...

... y muchas más #POWERSKILLS

..........................................................................................................................................................................................................................................

Matricúlate ya, plazas limitadas !!

Puedes pagar con criptomonedas : aceptamos BUSD, USDC, USDT en la red BNB Chain en nuestra wallet 0x7495778235007c42E13df53591312213d21C98F5  o consúltanos por email a info@escuelacomercial.com

También puedes pagar por PayPal o Tarjeta débito/crédito a continuación (selecciona opción módulo, mes o itinerario):

#powerskills matrícula

Noticias relacionadas:

PROFESIONES DE FUTURO  nuevos Perfiles Profesionales para 2030:   https://ivigo.space/profesiones-de-futuro-nuevos-perfiles-profesionales-para-2030/

G2030 catálogo de profesiones y titulaciones de futuro

SkillsXXi ESPACIO INTERNACIONAL DE INNOVACION EN APRENDIZAJE PERMANENTE DE HABILIDADES Y CONOCIMENTOS [SKILLS and KNOWLEDGE, INTERNATIONAL SPACE of INNOVATION in LIFELONG LEARNING, XXI century] https://ivigo.space/skillsxxi/

Entrevista EDUCA TU FUTURO a @RamonSuarez_ sobre POWERKILLS 5.0:   https://www.youtube.com/watch?v=_TMxSX6cfLE

Sociedad e Industria 5.0 y el futuro de las Smart Cities

Sociedad e Industria 5.0 y el futuro de las Smart Cities

MADRID PUERTA INNOVACIÓN


29/marzo/2023  de 17:00 a 18:00 online

 

La industria hiperconectada supone un cambio cultural y social, además de una nueva forma de entender las relaciones económicas y un rediseño en las infraestructuras de las ciudades/aldeas globales del futuro.

En esta sesión os presentamos los nuevos modelos de sociedad 5.0 que ya están presentes en varios países del mundo y que ofrecen numerosas oportunidades hacia la transformación digital de la industria del futuro, ¿quieres saber más?

No te pierdas esta nueva sesión online gratuita con Ramón Suárez, CEO y fundador de iVigo Business Space, emprendedor y mentor de nuevos talentos, que nos va a contar en qué consiste la sociedad 5.0 y la industria hiperconectada y cuáles son las tecnologías habilitadoras que van a definir el futuro de las ciudades inteligentes.

Hablaremos sobre:

🧠 La industria hiperconectada supone un cambio cultural y social.

🧠 Nuevos modelos de sociedad 5.0 que ya están presentes en varios países del mundo.

🧠 La transformación digital hiperconectada hacia la industria del futuro.

🧠 La smart city 5.0: la aldea global hiperconectada.

🧠 Nuevos modelos de negocio de la nueva empresa inteligente 5.0 hiperconectada en nuevos mercados emergentes.

🧠 Innovación disruptiva y nuevas propuestas de valor.

Sobre el ponente: Ramón Suárez ha desarrollado su carrera profesional en startups, pymes y grandes empresas como IBM, Microsoft, Vodafone o Telefónica e instituciones internacionales como la Comisión Europea y la ONU, ejerciendo como profesor, mentor, consultor, directivo. Además ha recibido varios premios internacionales a la innovación digital, la creatividad y el emprendimiento.

 

Ramón Suárez de ivigo business space

Organiza:  MADRID PUERTA INNOVACIÓN

inscripción:  https://www.madridinnova.es/eventos/sociedad-e-industria-5-0-y-el-futuro-de-las-smart-cities/

 

Programa:  Sociedad e Industria 5.0 y el futuro de las smart cities – Madrid Innova

 

 

 

 

 

 

iVigo está representado por su CEO @RamonSuarez_

 

+info: email info@escuelacomercial.com , o nuestro chatbot, o nuestras redes sociales

#sociedad50 #smartcities #metaverse #metaverso #cybersecurity #ciberseguridad #digitaltwin #artificialintelligence #blockchain #transformaciondigital #privacidad #futureskills #futureofwork #futuresociety

Jornada sobre el METAVERSO: CIS Tecnoloxía e Deseño

iVigo participa en la mesa redonda online sobre CIBERSEGURIDAD EN EL METAVERSO

Jornada sobre el METAVERSO:   CIS Tecnoloxía e Deseño


mesa redonda online, martes 25/octubre de 09:30 a 12:00 online.

Se hablará sobre qué es el METAVERSO, cuál es su utilidad actual, las tecnologías que lo sustentan, su economía, la legislación aplicable, el interés en posicionarse ya para las empresas, la ciberseguridad en el metaverso y del futuro.

Contaremos con Manuel Meijide de Ilux; Diego Asorey de Kendra; Antonino Comesaña Míguez de Agalbit; Noemí Brito Izquierdo y Mónica Rodríguez de KPMG Abogados; Álex Rivas Solla de Skydreams; y Ramón Suárez de ivigo business space

Organiza #CiSTecnoloxiaeDeseno Axencia Galega de Innovación
José L. de Nicolás Sánchez    María José Mariño Fontenla

inscripción  https://www.cistecnoloxiaedeseno.gal/es/evento/jornada-metaverso-mesa-redonda/

 

 

Desde hace un tiempo escuchamos, cada vez más habitualmente, el término Metaverso. Sobre todo a partir del momento en el que una gran empresa tecnológica hizo una hábil maniobra tendente a apropiarse del concepto y, dada su fuerza mediática, lo haya convertido en un tema universal.

¿Qué es el Metaverso?, ¿hay uno o hay muchos?, ¿ya podemos utilizarlos?, ¿interesa a mi empresa comenzar a trabajar en el Metaverso?

Muchos profesionales podemos estar haciéndonos estas y otras preguntas, y podemos dedicar horas y horas a buscar las respuestas en la web encontrando, o no, aquello que buscamos.

Desde el CIS Tecnoloxía e Deseño hemos diseñado una jornada en la que, de la mano de una serie de ponentes de primer nivel, intentaremos hacer las preguntas adecuadas y obtener las repuestas correctas, de modo que tras la finalización de la misma cada asistente pueda tomar las medidas oportunas de cara a entrar ya en el Metaverso o no hacerlo y esperar, tal vez, una mejor ocasión para ello.

La jornada se desarrollará online, en formato de mesa redonda. En ella se abordarán una serie de temas prefijados, y el debate se enriquecerán con otros temas aportados por los propios ponentes y por las consultas en directo de los asistentes.

Si deseas conocer más sobre el tema del Metaverso os proponemos que leáis este artículo antes de asistir a la jornada, dado que os puede facilitar asimilar los conceptos que se van a usar en la misma.

Artículo

Programa

Inscrición

Vídeo

 

iVigo está representado por su CEO @RamonSuarez_

 

+info: email info@escuelacomercial.com , o nuestro chatbot, o nuestras redes sociales

#metaverse #metaverso #cybersecurity #ciberseguridad #digitaltwin #artificialintelligence #blockchain #transformaciondigital #privacidad #futureskills #futureofwork #futuresociety

iVigo en el MAPA DE CAPACIDADES DIGITALES de Galicia

iVigo en el MAPA DE CAPACIDADES DIGITALES de Galicia

  iVIGO Business Space   en el MAPA DE CAPACIDADES DIGITALES de Galicia  https://gaiastech.xunta.gal/es/mapa-de-capacidades-digitales-de-galicia/ivigo-business-space#capacidades-company 

El Mapa de Capacidades Digitales de Galicia es un directorio de agentes tecnológicos de Galicia con experiencia, conocimiento y competencias digitales, especialmente en las tecnologías disruptivas.

Tienes toda la información en  https://gaiastech.xunta.gal/es/mapa-de-capacidades-digitales-de-galicia/ivigo-business-space#capacidades-company

 

  •  
 
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

iVigo está representado institucionalmente por su CEO @RamonSuarez_

 

Tienes toda la información en:    https://gaiastech.xunta.gal/es/mapa-de-capacidades-digitales-de-galicia/ivigo-business-space#capacidades-company

 

+info: email info@escuelacomercial.com , o nuestro chatbot, o nuestras redes sociales

#metaverso #metaverse #industria40 #sociedad50 #LEANTHINKING #powerskills #softskills #cyberskills #cybersecurity #ciberseguridad #infosec #artificialintelligence  #transformaciondigital #privacidad #futureskills #futureofwork #futuresociety

UN HACKER NO ES UN CIBERDELINCUENTE mesa redonda presencial en ivigo !!

UN HACKER NO ES UN CIBERDELINCUENTE

mesa redonda presencial en iVigo !!

 

PRESENCIAL  

UN HACKER NO ES UN CIBERDELINCUENTE
mesa redonda presencial en iVigo !!

– viernes 17 de JUNIO 2022 de 19:19 a 21:21  MESA REDONDA PRESENCIAL DE DEBATE 

PONENTES

MODERARamón Suárez  CEO de ivigo.space ,  miembro del Nodo Ciber.gal y co-fundador del capítulo @DefconGalicia

PATROCINAGRADIANT   (Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de Galicia)

ORGANIZANivigo   y   @DefconGalicia

 

PROGRAMA:

Mesa redonda, ameno debate, picoteo y networking del bueno!!  XD 

  • 19:19 – Inicio de la sesión
  • 21:21 – Fin de la sesión

+lo que surja …

AFORO LIMITADO A 22 PERSONAS EN PRESENCIAL –> SÓLO CON INSCRIPCIÓN PREVIA

presencial en iVigo Business Space en Rúa Condesa Casa Barcena 11-bajo en Vigo

.

¿Quieres conocer las tecnologías del futuro ? Suscríbete a nuestro canal YouTube

¿Quieres conocer las tecnologías del futuro ?

Suscríbete a nuestro canal en YouTube

El futuro comienza aquí 🔛 iVIGO Business Space

 

aquí suceden muchas cosas…

 

¡¡ SE BUSCAN EMPRENDEDORES Y EL MEJOR TALENTO !!

CrowdWorking : mucho más que un coworking ➡️ Un espacio de negocios específicamente pensado para acoger iniciativas emprendedoras, con mentores especializados en desarrollo de modelos de negocio + comunicación + tecnologías 4️⃣.0️⃣ , que te ayudarán a posicionar tu proyecto en el mercado 🔝

 

¡¡¡ VEN A CO-CREAR EL FUTURO CON NOSOTR@S !!! 🗣🏃🏽‍♀️🏃🏼🚀👩🏽‍💻🤝😉

 

Además, en nuestras aulas tecnológicas se realizan continuamente eventos y talleres de formación y networking por parte de miembros de nuestra comunidad emprendedora y de empresas externas. Con los promotores de estas iniciativas negociamos la posibilidad de que los integrantes del COWORKING EMPRENDE puedan acceder en condiciones preferentes. 

Recuerda: espacio + mentorización + formación en tu mismo lugar de trabajo.
¿Te lo vas a perder?

#CrowdWorking #crowd #coworking #coCreacion #comunitarizacion #inteligenciaColectiva #innovacion #creatividad #ThinkDifferent #startup #emprendimiento #4iR #industria40 #transformaciondigital #inteligenciaartificial #BigData #privacidad #ciberseguridad #talento40 #habilidades2030 #eSkills #skills40 #sociedad50 #economiacircular #sostenibilidad #futureskills #futureofwork #futuresociety

iVigo en la cresta de la ola – nos entrevista MONOCLE la revista más importante del mundo en #lifestyle

MONOCLE

la revista más importante del mundo en “estilos de vida” #lifestyle, business y cultura

 

iVigo en la cresta de la ola

Entrevista a @RamonSuarez_ CEO de iVigo Business Space

business: start-up city / vigo

Crest of a wave

The Galician port city is establishing itself as a hub of entrepreneurship, technology, international trade – and exceptional weather. Welcome to ‘Galifornia’.

MONOCLE 149 – December 2021 / January 2022 – Christmas Special

By Carlota Rebelo

Photo Matilde Viegas

Start-up city: Report: We head to Vigo, the Galician city soon to have a high-speed link to southern Europe, and meet the entrepreneurs who got there first.

https://monocle.com/magazine/issues/149/crest-of-a-wave/

One of the most popular ways to arrive into Vigo is via a railway link that runs across its estuary. Sheltered by the Cíes islands in the northwest of the Iberian peninsula, Galicia’s biggest city – home to nearly 300,000 inhabitants – has always been shaped by its strong connection to the water. Vigo’s international harbour and commercial port have turned the city into a world-class trading point, housing the planet’s largest fishing port and the EU’s European Fisheries Control Agency.

“This is a good place to be an entrepreneur. It has everything and is in a good moment of expansion. Vigo will be a city to watch over the next few years”.

Vigo is a city with a strategic position on the edge of the Atlantic coast. The border with neighbouring Portugal is only a 30-minute drive away and nearby Santiago de Compostela provides the crucial link with an international airport. “This is a privileged location; we have connections to the whole world and people are starting to learn how to capitalise on that,” says Ramón Suárez, the founder and CEO of iVigo, a cross between a co-working space and business school founded a couple of years ago. “There are too many co-working spaces; it was important to have somewhere where vital skills can be taught, from technology and IT to business planning.”

In the beginning, most of the people at iVigo were from the city but today it welcomes digital nomads from around the world. “It’s an interesting phenomenon; it seems as though the world has discovered Vigo,” says Suárez. “We have entrepreneurs as well as employees from big corporations based in San Francisco, New York, London or Paris.” As the project grows, so has its vision and iVigo is now working on international expansion. “We’re already in talks to open a space in Latin America to capitalise on our shared culture.”

Despite the many entrepreneurs in the city, Vigo will need foreign investment and international business opportunities to take it to the next level.

Vigo has outgrown its industrial label and today can proudly call itself a true business city, on a par with the world’s great metropolises. “We have excellent weather; it’s always sunny here,” says iVigo’s Suárez. “I like to call it ‘Galifornia’ – Galicia meets California. We’re just 15 minutes by bike from the beach and connected to the whole world. What’s not to love?” It seems that business and pleasure do mix after all.

https://monocle.com/magazine/issues/149/crest-of-a-wave/ 

 

Descargar  PDF  con el artículo completo en MONOCLE 149:

  MONOCLE iVigo – Crest of a wave – Issue 149

 

 
Ver noticia en web  FARODEVIGO.es  2022-01-17:
Vigo, una ciudad “start-up” y a la altura de las «mejores metrópolis del mundo»

descargar  pdf  con la notica en FARO DE VIGO:

MONOCLE en FARODEVIGO 17 ene 2022

.

Vigo, una ciudad “start-up” y a la altura de las «mejores metrópolis del mundo»

FARODEVIGO.es  2022-01-17:

La prestigiosa revista británica ‘Monocle‘ sitúa a la urbe olívica a la altura de «las mejores metrópolis del mundo» y destaca su perspectiva internacional, ideal para nuevos negocios.

Monocle también destaca la posición estratégica de Vigo, justo en la costa atlántica y apenas a treinta minutos en coche de la frontera con Portugal. «Tenemos conexiones con todo el mundo y la gente está empezando a aprender a sacar provecho de ello», declara a Monocle Ramón Suárez, fundador y director general de iVigo, una mezcla de espacio coworking y escuela de negocios fundada hace un par de años. Suárez precisamente destaca que su negocio acoge a nómadas digitales de todo el mundo. «Es un fenómeno interesante. Tenemos tanto emprendedores como empleados de grandes empresas con sede en San Francisco, Nueva York, París o Londres», afirma.

Todo ello, señala el artículo de Monocle, ha permitido a Vigo superar su etiqueta de ciudad industrial y hoy ya puede decir con orgullo que es una verdadera ciudad de negocios, a la altura de las grandes metrópolis del mundo. Además, el excelente
clima permite que los negocios y el placer se mezclen a la perfección.

SOCIEDAD E INDUSTRIA 5.0: EL FUTURO DE LAS SMART CITIES

Taller vía Zoom lunes 20/12/2021 a las 17:00 

SOCIEDAD E INDUSTRIA 5.0: EL FUTURO DE LAS SMART CITIES

SOCIEDAD E INDUSTRIA 5.0: EL FUTURO DE LAS SMART CITIES
La industria hiperconectada supone un cambio cultural y social, además de una nueva forma de entender las relaciones económicas y un rediseño en las infraestructuras de las ciudades/aldeas globales del futuro.

En este taller trataremos:

– Nuevos modelos de sociedad 5.0 que ya están diseñando en varios países del mundo.
– La transformación digital hiperconectada hacia la industria del futuro.
– La smart city 5.0: la aldea global.

Te esperamos el día 20 de diciembre a las 17h en Zoom.

Ponente:

  • Ramón Suárez. CEO de iVigo Business Space, #MENTOR 5.0 CibernÉtico, WORLD TOP INFLUENCER #INDUSTRIA40, Polímata, Profesor #LEANTHINKING, con una dilatada experiencia emprendedora y docente. Miembro de varias asociaciones relacionadas con blockchain, internet de las cosas, ciberseguridad, humanismo digital, etc. Premio Mejores Prácticas en Innovación y Creatividad en la UNIÓN EUROPEA. (https://www.linkedin.com/in/ramonsuarezalonso/)

+info, registro y acceso zoom en: https://novatfe.com/es/evento/32-sociedad-e-industria-50-el-futuro-de-las-smart-cities

 

Actividad enmarcada dentro del proyecto Interreg POP TEC NOVA TFE
El proyecto NOVATFE  apoya el desarrollo de nuevos modelos de negocio basados en Tecnologías Facilitadoras Esenciales -TFE. Es un proyecto de cooperación transfronteriza Interreg POCTEP: NOVA TFE (Nuevas oportunidades de negocio para PYMES basadas en tecnologías facilitadoras) cuya finalidad es apostar por nuevos modelos negocio alrededor de estas tecnologías, especialmente a las vinculadas a la fabricación avanzada (fabricación aditiva, fabrica 4.0) y TICs (fabrica 4.0, Internet of things (IoT), SmartCity).

El proyecto NOVATFE persigue acercar a las PYMES de áreas no urbanas del espacio de cooperación a las estructuras de investigación y transferencia existentes (red específica), apoyar nuevos modelos de negocio innovadores e intensivos en tecnología (TFE) a través de estrategias innovadoras (laboratorios de experimentación y prototipado), y acompañar a las PYMES en su búsqueda de socios, proveedores y financiación.

.

Nuevos Modelos de Negocio en Industria 4.0

Taller PRESENCIAL lunes 29/11/2021 a las 16:00 

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO EN INDUSTRIA 4.0 

Nuevos clientes, nuevos mercados, nuevas tendencias.
Los modelos de negocio de la nueva empresa inteligente 4.0 hiperconectada del Siglo XXI se van a aplicar en mercados cambiantes. El conocimiento detallado del entorno, del cliente y del mercado, así como, de nuestros propios puntos fuertes y débiles, nos ayudará a desarrollar modelos de negocios sólidos, competitivos y sostenibles.
El conocimiento de las innovaciones disruptivas del mercado, las nuevas propuestas de valor, la economía colaborativa, la transformación digital, las tecnologías facilitadoras, inteligencia artificial, datos masivos, internet de las cosas, industria 4.0, sociedad 5.0…, nos permiten influir en el mercado y hacer nuestra empresa más competitiva.

Ponente

  • Ramón Suárez. Emprendedor, Mentor cibernético, World Top Influencer #INDUSTRY40, profesor de tecnologías emergentes en Industria 4.0 y nuevos modelos productivos. Miembro de varias asociaciones relacionadas con blockchain, internet de las cosas, ciberseguridad, humanismo digital, etc. Premio Mejores Prácticas en Innovación y Creatividad en la UNIÓN EUROPEA.

+info: https://novatfe.com/es/evento/17-nuevos-modelos-de-negocio-en-industria-40

PRESENCIAL con Aforo Máximo: 25 personas.  Se requiere inscripción!!

 INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/7YdK4vt7tsZ1Jy6v6

El taller gratuito es PRESENCIAL en

iVigo Business Space Rúa Condesa Casa Bárcena, 11, 36204 Vigo, Pontevedra, España

 

Actividad enmarcada dentro del proyecto Interreg POP TEC NOVA TFE

.

congreso innovación educativa

iVIGO en el 7º Congreso Internacional de Innovación Educativa – INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY

Desde el INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY (México) proponen el 7º Congreso Internacional de Innovación Educativa a celebrar del 14 al 18 de Diciembre. iViGO estará representada por Ramón Suárez, que hará hacer sus aportaciones a la comunidad educativa mundial a través de la ponencia titulada «Lanzamiento de la Alianza Latinoamericana  ESPACIO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EN APRENDIZAJE PERMANENTE DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTO   SkillsXXi    [SKILLS and KNOWLEDGE, INTERNATIONAL SPACE of INNOVATION in LIFELONG LEARNING, XXI century].

La ponencia versará sobre la importancia del desarrollo de habilidades 2030 de modo colaborativo más allá de las propias fronteras de cada país, logrando formar individuos con competencias globales reconocidas en cualquier lugar del planeta que permitan el desempeño profesional transfronterizo sea cual sea el lugar en el que adquirieron la formación. 

Las intervenciones serán transmitidas en directo para todo el mundo, el día 14/12/2020 a las 15:00 (hora local Monterrey – México). Os dejamos el enlace del evento: https://ivigo.space/skillsxxi/

Solicita tu entrada a nuestro grupo SkillsXXi en Linkedin y te enviaremos info detallada del proceso de adhesión.

 

Transhumanismo y Cloud Computing – Retos tecnológicos y éticos del Mind Uploading en la nube

Transhumanismo y Cloud Computing 

Retos tecnológicos y éticos del Mind Uploading en la nube

 
@RamonSuarez_   co-creando el futuro!!

El ascenso de la nube

El cloud computing incluso tiene otros usos inesperados. En Silicon Valley ya trabajan en la digitalización de la conciencia humana (grabar los recuerdos de la mente en un disco duro) para venderlo como una «inmortalidad digital». Esto ha dado pie a una nueva rama cibernética: el transhumanismo.

El influencer vigués   Ramón Suárez, ponente de un reciente congreso internacional sobre Transhumanismo en la Universidad de Comillas, explica que; según los principios del transhumanismo, la tecnología está ampliando las capacidades del ser humano, permitiendo ir más allá de las limitaciones biológicas, incluso el control del envejecimiento y la singularidad o la inmortalidad, además de la capacidad de transferir la conciencia entre humanos, otras especies, seres del universo y máquinas.

Los retos éticos

Suárez indica que, respecto a la posibilidad de copiar la mente humana (mind uploading) a máquinas o a otros seres total o parcialmente, incluyendo la cloud computing, «es técnicamente viable, aunque aún se encuentra en un estado incipiente, tanto de capacidad, como de veracidad en cuanto a lo que se podría almacenar, ya que, según varios investigadores, la mente humana (entendida como la conciencia), no está solamente albergada en nuestro cerebro, sino también en otras partes del cuerpo. Todo esto plantea, evidentemente, nuevos retos éticos aún por resolver».

Post en Twitter: https://twitter.com/ramonsuarez_/status/1140988717642989570 

Noticia publicada en La Voz de Galicia el 18/06/2019 –>

Retos tecnológicos y éticos del mind uploading en la nube

#minduploading #cloudcomputing #transhumanism #TranshumanismoComillas #singularity #Artificialintelligence #bigdata #cyborg #metaverso #metaverse  #ethics #cybersecurity #ciberseguridad #cocreacion #futureskills #futureofwork #PowerSkills #STEAM #STEM #powerskills #eSkills #softskills #talento40 #G2030 #Galicia50 #sociedad50 #industria40 #TransformacionDigital #futuresociety

 

La fábrica inteligente ya está aquí. Ramón Suárez WORLD TOP INFLUENCER #INDUSTRY40

La fábrica inteligente ya está aquí.

 
@RamonSuarez_   co-creando el futuro!!

@RamonSuarez_  propone crear un polo de teletrabajo en Vigo que atraiga talento nórdico

«El impacto de la industria 4.0 va a ser enorme. De momento, Vigo no se ha quedado atrás, está bien posicionada porque las empresas y la Administración participarán con varios planes. Aquí hay autopistas del mar, aeropuertos y gente con mucho talento», dice Ramón Suárez Alonso, un mentor de empresas y directivo de alquiler de servicios . Este profesor de la escuela de Organización Industrial de la Universidad de Vigo es uno de los expertos que más sabe en el mundo sobre las fábricas inteligentes y el gobierno vasco lo sitúa en el número 139 del World Top Influencer de la Industria 4.0. Figura en el medio de una lista de 300 líderes de opinión de las redes sociales que marcan tendencia.

«Ser influencer es como la bolsa, el valor de tus opiniones fluctúa. Hicieron un barrido mundial y mi nombre está entre los 300 más citados. Esta valoración no se puede comprar», recalca este asesor de Asime o Gain.

El experto también preside la Asociación de Mentoring de Galicia, que agrupa a consejeros digitales. «En la última reunión con mis colegas entré a hablar por videoconferencia desde mi móvil, ahora eres ubicuo», dice.

Es mentor del Igape, asesoró al grupo director eEurope i2020 de la Comisión Europea y es experto del ICT Policy and Governance WG de la ONU respecto a la sociedad de la información. A sus 54 años es un nómada: viaja allí donde una empresa le pida consejo o va a formar empleados.

Sin embargo, su entusiasmo por la nueva economía que conjuga la impresión 3D, la telefonía 5G, el Internet de las cosas y la minería de datos no engancha en Galicia. «Nadie es profeta en su tierra. Llevo años proponiendo proyectos de modernización tecnológica en Galicia pero aquí no suelen ir adelante por la idiosincrasia del tejido empresarial gallego. En cambio, en otras regiones o países enseguida se aceptan y los ponemos en marcha rápidamente», lamenta.

Propuso a varios organismos y colectivos gallegos montar un Observatorio de la Industria 4.0 «pero nadie mostró interés». Ahora, es miembro del observatorio español y en Andalucía y Extremadura «estamos en ello». Hace dos años, junto a su socio dvanguardia, quiso aliarse con Hacienda para reciclar el convento de San Francisco de Pontevedra y crear allí la Universidad Internet del Futuro pero recibió el silencio por respuesta.

Ahora propone crear en el eje Vigo-Pontevedra un polo de teletrabajo que atraiga a emprendedores del norte de Europa. «Tenemos más horas de luz. Un clima más suave, como el de Baleares o Vigo, favorece la captación de talento e inversión extranjera como Irlanda», dice. Su idea es crear un hub o nodo de empresas de servicios con trabajadores del conocimiento. «Gracias a la hiperconectividad y la globalización podríamos establecer aquí las sedes virtuales de empresas deslocalizadas y star-ups», argumenta. La ciudad sería el despacho: se trabajaría en un bar con wifi, habría reuniones con colegas en una oficina de coworking», explica. «Las fábricas digitalizadas avanzan rapidísimo, destruirán empleos pero requerirán programadores y talento 4.0. Lo digital ya oferta 500.0000 nuevos empleos en Europa», añade Suárez.

Noticia publicada en La Voz de Galicia el 10/12/2016 –>

La fábrica inteligente ya está aquí

____________________________________________________________________________________________________

#minduploading #cloudcomputing #transhumanism #TranshumanismoComillas #singularity #Artificialintelligence #bigdata #cyborg #metaverso #metaverse  #ethics #cybersecurity #ciberseguridad #cocreacion #futureskills #futureofwork #PowerSkills #STEAM #STEM #powerskills #eSkills #softskills #talento40 #industria40 #coworking #emprendimiento #startup #G2030 #Galicia50 #sociedad50 #industria40 #TransformacionDigital  #futuresociety